Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Insignia "Continuidad de los parques", de Julio Cortázar

Imagen

Control de lectura "Cambio de luces", de Julio Cortázar

Imagen
  Control de lectura "Cambio de luces", de Julio Cortázar

Texto argumentativo "Cambio de luces" , de Julio Cortázar y "La intrusa", de Jorge Luis Borges

La mujer invisible  En “Cambio de luces” y “La intrusa” , tanto Cortázar como Borges presentan mujeres que se convierten en meros objetos de deseo, cuya subjetividad es ignorada por completo. En " Cambio de luces" , Tito Balcárcel idealiza obsesivamente a Luciana y exige que ella modifique su apariencia y entorno para encajar en su fantasía, construyendo una atmósfera “cenicienta” tal como él la imaginó . Ella acepta cambiar su cabello, pero al final él descubre que ha sido reemplazado por el ideal de Luciana, lo que evidencia su ignorancia de sus verdaderos deseos . En La intrusa , los hermanos Nilsen reducen a Juliana a un objeto común: la comparten sin preguntar por su opinión y luego la venden a un prostíbulo para resolver sus conflictos, sin mostrar señal de empatía o reconocimiento de su interioridad . En ambos relatos, las mujeres no existen por sí mismas, sino como espejos y trofeos de la subjetividad masculina. Sus emociones, voluntades y deseos son silenciados: ...

Audiolibro "Cartas de mamá", de Julio Cortázar

Audio libro "Cartas de mamá", de Julio Cortázar  

Relato metadiegético "El otro cielo"

Imagen
  Función: Informativa Trama: Descriptiva Contexto: Los cigarrillos que fuma el protagonista mientras camina. "...andando como un hombre, el chambergo requintado y las manos en los bolsillos, fumando un Commander precisamente porque mi padrastro me había profetizado que acabaría ciego por culpa del tabaco rubio." Soporte: Caja de cigarrillos rasgada de marca Commander, donde queda un único cigarrillo.

Aparato crítico "Julio Florencio Cortázar"

Julio Florencio Cortázar (Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, poeta y profesor argentino. También trabajó como traductor, oficio que desempeñó para la Unesco y varias editoriales. En 1981, sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en protesta contra la dictadura militar en su país,​ que prohibió sus libros y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París. Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas, en la cual destaca Rayuela, que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano. Junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, fue uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano. Sus ficciones transitan de lo real a lo fantástico, y por ello suele ser relacionado con el surrealismo y el realismo mágico.

Control de lectura "El otro cielo"

  Control de lectura "El otro cielo"

Feriódico "Entre líneas"

  "Entre líneas"

Control de lectura "Los dos reyes y los dos laberintos"

  Control de lectura "Los dos reyes y los dos laberintos"

Relato metadiegético "Emma Zunz"

Imagen